Fechas de inscripción: del 28/04/2023 al 02/07/2023
InscripciónConsulta inscripción
Fechas y lugar de celebración
ORGANIZA: Universidad Internacional del Mar (UNIMAR, UM)
- Fechas de realización: del 10/07/2023 al 12/07/2023
- Sede: CARTAGENA
- Lugar: ISEN. Salón de Actos. C/ Menéndez y Pelayo, 8. Cartagena
- Modalidad: PRESENCIAL
Solicitado el reconocimiento de interés científico-sanitario
PLAZAS LIMITADAS. Cómo llegar a la sede y alojamientos: https://www.um.es/web/unimar/cursos-y-actividades/sedes/Cartagena
Plazos
Inscripción: del 28/04/2023 al 02/07/2023
Objetivos
Este curso pretende ofrecer una formación aplicada en cuestiones fundamentales relacionadas con la Psicología Jurídica y Forense. Para ello se abordará aspectos relevantes relacionados con el peritaje en Psicología y la Autopsia Psicológica. Se explicarán las principales técnicas de evaluación en Psicología Forense y se tratarán aspectos relacionados con la imputabilidad, la valoración pericial en casos de violencia filio-parental, etc. También se explicarán distintos aspectos relacionados con menores (conducta antisocial y valoración pericial en situaciones de riesgo). A nivel práctico se analizarán casos de casos de diversa índole relacionados con todo lo expuesto en el curso. Una vez finalizado el curso, los asistentes habrán adquirido los conocimientos y las competencias básicas para saber cómo se realizan evaluaciones, asesoramientos, intervenciones y mediación dentro del ámbito de la Psicología Jurídica y Forense.
Organización de la actividad
Dirección
- Dr. JOSÉ ANTONIO RUIZ HERNÁNDEZ
- Dr. RAÚL QUEVEDO-BLASCO
Coordinador:
- Dr. WENCESLAO PEÑATE CASTRO
Destinado a
Profesionales y estudiantes de Psicología, Criminología, Derecho, Medicina y todas aquellas disciplinas afines. Además, se pueden inscribir personas que deseen iniciarse en este campo
Datos generales
- Duración: 20 horas / Número máximo de alumnos: 150 / Créditos CRAU: 0.5
Precios
- Precio público: 70 €
- Precio público miembros UMU y UPCT: 50 €
Programa
Lunes 10
- 09:00 h. Acto de inauguración. Presentación del curso por parte de director/es, coordinador del curso y autoridades de UNIMAR.
- Dr. Wenceslao Peñate Castro
Catedrático de Psicología Clínica. Universidad de La Laguna. - Dr. José Antonio Ruiz Hernández
Director del Servicio de Psicología Aplicada (SEPA) y Profesor Titular de Psicología Social. Universidad de Murcia. - Dr. Raúl Quevedo-Blasco
Profesor Titular de Evaluación Psicológica. Universidad de Granada.
- Dr. Wenceslao Peñate Castro
- 09:30 h. Qué es y para qué sirve la Autopsia Psicológica.
- Dr. Raúl Quevedo-Blasco
Profesor Titular de Evaluación Psicológica. Universidad de Granada.
- Dr. Raúl Quevedo-Blasco
- 11:00 h. Descanso.
- 11:30 h. La evaluación psicológica en el ámbito jurídico-forense.
- D. José María Palomares-Rodríguez
Psicólogo Forense Titular. Coordinador de la Unidad de Psicología Jurídica y Forense, Spin Off de la Universidad de Granada.
- D. José María Palomares-Rodríguez
- 13:00 h. Evaluación y análisis de variables asociadas al suicido.
- Dr. Raúl Quevedo-Blasco
Profesor Titular de Evaluación Psicológica. Universidad de Granada.
- Dr. Raúl Quevedo-Blasco
- 16:00 h. Determinantes de la conducta antisocial infantojuvenil.
- Dr. Wenceslao Peñate Castro
Catedrático de Psicología Clínica. Universidad de La Laguna.
- Dr. Wenceslao Peñate Castro
- 17:30 h. Descanso.
- 18:00 h. Psicópatas: análisis de casos.
- Dr. Wenceslao Peñate Castro
Catedrático de Psicología Clínica. Universidad de La Laguna.
- Dr. Wenceslao Peñate Castro
Martes 11
- 09:00 h. Qué son y para qué sirven los contrainformes.
- D. José María Palomares-Rodríguez
Psicólogo Forense Titular. Coordinador de la Unidad de Psicología Jurídica y Forense, Spin Off de la Universidad de Granada.
- D. José María Palomares-Rodríguez
- 10:30 h. Caso práctico de evaluación pericial en el ámbito laboral.
- Dr. José Antonio Ruiz Hernández
Director del Servicio de Psicología Aplicada (SEPA) y Profesor Titular de Psicología Social. Universidad de Murcia.
- Dr. José Antonio Ruiz Hernández
- 12:00 h. Descanso.
- 12:30 h. Caso práctico de evaluación pericial por denuncia de abuso sexual a una menor.
- Dr. Bartolomé Llor Esteban
Director del Servicio de Ciencias y Técnicas Forenses (SECYTEF) y Profesor Titular. Universidad de Murcia.
- Dr. Bartolomé Llor Esteban
- 16:00 h. Caso práctico de evaluación psicológica forense en la imputabilidad.
- Dra. María del Carmen Cano Lozano
Profesora Titular de Psicología Jurídica. Universidad de Jaén.
- Dra. María del Carmen Cano Lozano
- 17:30 h. Descanso.
- 18:00 h. Caso práctico de evaluación pericial de la guardia y custodia.
- Dña. María José Navas-Martínez
Personal Docente e Investigador. Universidad de Jaén.
- Dña. María José Navas-Martínez
Miércoles 12
- 09:00 h. Tipos de agresores y factores de riesgo en la violencia filio-parental.
- Dña. María José Navas-Martínez
Personal Docente e Investigador. Universidad de Jaén.
- Dña. María José Navas-Martínez
- 10:30 h. Estudio de casos de menores con medidas judiciales por violencia filio-parental.
- Dra. María del Carmen Cano Lozano
Profesora Titular de Psicología Jurídica. Universidad de Jaén.
- Dra. María del Carmen Cano Lozano
- 12:00 h. Descanso.
- 12:30 h. Caso práctico de evaluación pericial del testimonio.
- Dr. José Antonio Ruiz Hernández
Director del Servicio de Psicología Aplicada (SEPA) y Profesor Titular de Psicología Social. Universidad de Murcia.
- Dr. José Antonio Ruiz Hernández